El CPQCOL radica el Código de Ética para el ejercicio de la Química en Colombia
El Consejo Profesional de Química de Colombia (CPQCOL) a través de la congresista Leider Alexandra Vásquez Ochoa, el día 28 de abril de 2025, radicó el Proyecto de Ley 609 de 2025 “Por la cual se expide el Código de Ética para el ejercicio de la Química en Colombia y se dictan otras disposiciones”, en el Congreso de la República, según consta en la gaceta 557 de la Cámara de Representantes.
Este proyecto de ley, que representa un esfuerzo conjunto y arduo de varios años, es el resultado de múltiples reuniones y consensos entre directores de carrera de Química, estudiantes universitarios, docentes y representantes de las asociaciones de Químicos en los ámbitos público y privado, así como de otras profesiones afines. La iniciativa busca establecer un marco ético claro y preciso que rija el ejercicio profesional de los químicos en Colombia, promoviendo la legalidad, la honradez, la lealtad, la imparcialidad y la eficiencia.
La congresista Leider Alexandra Vásquez Ochoa, quien ha liderado la radicación de este proyecto, ha sido una figura clave en este proceso. Es Química industrial de la Corporación Tecnológica de Bogotá (2004), y se ha destacado por su dedicación a iniciativas que integran la dimensión social con la química, como lo demuestran los semilleros de investigación que impulsó en diversas zonas de Soacha.
El proyecto de ley no solo busca establecer un conjunto de normas éticas, sino también afirmar la potestad sancionatoria del Consejo Profesional de Química. Esto brindará al CPQCOL los mecanismos necesarios para el control y la vigilancia del ejercicio profesional, garantizando que se mantengan los más altos estándares de conducta. En este sentido, se ha puesto especial énfasis en la tipificación de las faltas y en la proporcionalidad de las sanciones, asegurando el debido proceso y la legalidad en los procedimientos sancionatorios.
Para la regulación de las normas sustantivas y procesales del Código de Ética, se tomaron en cuenta las disposiciones contenidas en el Código General Disciplinario, el Código General del Proceso y el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Esta integración busca armonizar el marco ético de la profesión química con las normas generales del derecho disciplinario y procesal, fortaleciendo la seguridad jurídica y la coherencia del sistema.
La secretaria ejecutiva del CPQCOL, María Inés Mejía, junto con otros miembros del consejo, participaron en la radicación del proyecto en el Congreso de la República.
Desde el CPQCOL confiamos en que este proyecto de ley contribuirá de manera significativa a fortalecer la profesión, promoviendo la idoneidad, la justicia y la honestidad entre los profesionales, técnicos y tecnólogos de la química. Se espera que la implementación del Código de Ética eleve aún más el prestigio de la profesión y consolide el papel de los químicos como agentes de desarrollo y bienestar social.
Mediante este proyecto, desde el CPQCOL reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo de la química en Colombia y con el actuar ético de cada profesional, técnico y tecnólogo de nuestro país.
Sede principal
Dirección: Carrera 13A # 89-38 – Of. 713 Bogotá DC, Colombia
Código postal: 111511
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. – 12:30 p.m. y de 1:30 p.m. a 5:00 p.m.
Teléfono conmutador: (57) (601) 5637550 – 3154330295
Correo electrónico: contactenos@cpqcol.gov.co
Avisos