goc.coLogoFooter_ico
Cargando Eventos
Tramite_ico

Hacer Trámite

Bioquímica agrícola

¿Cuáles son los aportes de la química al sector agrícola colombiano? ¿Qué es la palma de iraca y por qué es importante hacer investigación en ella? ¿Cuáles son las herramientas que la química brinda para realizar un aprovechamiento adecuado del copoazú?

En este nuevo evento en vivo, hablaremos con el químico Juan Carlos Zambrano, profesor asociado del Departamento de Química de la Universidad de Nariño. Juan Carlos estudió Química en Udenar y realizó una Maestría y un Doctorado en Biotecnología en la Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín. Ha desarrollado investigaciones en estudios de asociación del genoma completo (GWAS), propagación de palma de iraca usando técnicas de cultivo in vitro, caracterización genética y fenotípica de materiales élite de copoazú y palma de iraca, caracterización fisicoquímica y mecánica de materiales lignocelulósicos de palma de iraca y aprovechamiento integral de fibras vegetales. También, Juan Carlos ha dirigido a más de 30 personas en sus trabajos de grado de pregrado y de maestría. Finalmente, ha publicado alrededor de 20 artículos científicos y sus trabajos han sido presentados en eventos científicos nacionales e internacionales.

Desde un entendimiento general de algunos productos endémicos del sur del país hasta el rol que la química juega en el avance agrícola de Colombia, este evento en vivo buscará mostrar el trabajo actual que se adelanta en la Universidad de Nariño en el área de bioquímica. Así, conversaremos con Juan Carlos sobre su investigación reciente con productos como la palma de iraca y el copoazú.

Sigue el evento en línea aquí https://youtube.com/live/P3k8aAm0BNc

Bioquímica agrícola poster

 

Compartir